Karen Christence Blixen-Finecke, también conocida por su pseudónimo literario Isak Dinesen. Nació el 17 de abril de 1885 en Rungsted, Dinamarca. Se casó con su primo lejano el barón Bror Blixen-Finecke, con quien inició en Kenia una plantación de café llamada The Karen Coffee Company y granja ganadera, un matrinonio difícil que acabaría en divorcio tras seis años de continuas infidelidades del barón. Después de una vida de aventuras, satisfaciones y algunas frustaciones que se verían reflejadas en sus obras murió en su ciudad natal el 7 de septiembre de 1962.
Denys George Finch-Hatton, fue un aventurero, cazador, aviador y amante de libertad de los grandes espacios. Nació el 24 de abril de 1887. Hijo de Henry Stormont Finch Hatton, 13.º Conde de Winchilsea, y de su esposa, Anne Codrington, hija de un almirante de la Flota británica. Murió el 14 de mayo de 1931, Condado de Taita-Taveta, Kenia, al estrellarse el avión que pilotaba.
En el África salvaje tuvo lugar el encuentro de una maga de las palabras y un hombre tan seductor como inalcanzable.
En 1918, en Kenia, una baronesa procedente de Dinamarca conoce a un aristócrata británico que lleva una vida de aventuras. Los dos abandonaron su país para escapar de las convenciones de su ambiente y porque se sentían atraídos por los grandes espacios.
Karen Dinesen había nacido treinta y tres años antes, en la propiedad familiar de Rungstedlund, no lejos de Copenhague. Su padre vivió varios años en Norteamérica, entre los indios de Winsconsin, ocupándose de sus tierras y más tarde siguió una carrera política. Aunque ausente a menudo, ejerció gran influencia en la pequeña Karen, a la que hechizaba contándole sus viajes y aventuras. Ella tenía diez años cuando él se suicidó y sufre a partir de entonces un sentimiento de abandono.
Delicada y espiritual, la joven realiza estudios de pintura y empieza a escribir cuentos. Se une entonces a sus primos, los gemelos Hans y Bror Blixen, hijos de un barón sueco, que llevan una vida llena de fiestas y cacerías. Se enamora de Hans, pero este no corresponde a su pasión. Entre los años 1910 a 1912 reside en París y posteriormente en Italia. A su regreso acepta casarse con Bror, menos brillante y más zafio que su hermano.
Ella le convence para abandonar Dinamarca e instalarse en Kenia, en una plantación de café, al pie del Ngong, cerca de Nairoi. El se marcha primero; ella se reúne con él y se casan en Mombasa al día siguiente de su llegada, en enero de 1914.
Tienen en común la pasión por el África salvaje y sus animales, pero eso no basta para dar una base sólida a su matrimonio, tanto más cuando Bror, malgastador, mujeriego y cabeza loca, multiplica sus extravagancias y se revela incapaz de dirigir la plantación. Contagia a su esposa la sífilis que la producirá un gran sufrimiento de por vida y que podría ser la causa de no poder llegar a tener hijos, mientras que a él le afectará muy poco.
Una pasión por África.
Delicada y espiritual, la joven realiza estudios de pintura y empieza a escribir cuentos. Se une entonces a sus primos, los gemelos Hans y Bror Blixen, hijos de un barón sueco, que llevan una vida llena de fiestas y cacerías. Se enamora de Hans, pero este no corresponde a su pasión. Entre los años 1910 a 1912 reside en París y posteriormente en Italia. A su regreso acepta casarse con Bror, menos brillante y más zafio que su hermano.
![]() |
Bror von Blixen-Finecke 25 de julio de 1886, Näsbyholm Castle, Svedala, 4 de marzo de 1946, Gårdstånga, Suecia |
Tienen en común la pasión por el África salvaje y sus animales, pero eso no basta para dar una base sólida a su matrimonio, tanto más cuando Bror, malgastador, mujeriego y cabeza loca, multiplica sus extravagancias y se revela incapaz de dirigir la plantación. Contagia a su esposa la sífilis que la producirá un gran sufrimiento de por vida y que podría ser la causa de no poder llegar a tener hijos, mientras que a él le afectará muy poco.
Una pasión por África.

La plantación empieza a decaer, los propietarios han conseguido en varias ocasiones reactivarla y sacarla a flote, pero la gestión del barón no es buena y deciden confiarle la hacienda a Karen, que parece más dispuesta y hacerlo mejor. En 1920, Bror abandona definitivamente la granja de Ngong, para poco después solicitar el divorcio, sobre todo porque su mujer no le ha dado hijos. Ésta conserva lo que para ella es esencial: su título de baronesa.
Entre dos viajes, Denys vive con Karen pero sin abandonar su independencia, ya que se niega a comprometerse. Él impone sus condiciones y, como escribe ella, "siempre era feliz en la granja, ya que sólo venía cuando lo deseaba.

¿Consideraron la posibilidad de casarse?
Por más que escribe que es ella quien renuncia a ello, en realidad es él quien desea seguir siendo su propio dueño y ella quien debe resignarse: "He entregado mi vida a un hombre al que es imposible unirse". Karen sufre con esta relación precaria; en octubre de 1922 tiene un aborto lo que la desespera. Jamás tendrá hijos.
Cuando están juntos, su entendimiento es perfecto, como lo cuenta la película de Sidney Pollack Memorias de África (1986) que se inspira en su relación. Como Sherezade, ella le hechiza con las historias que le narra; él le hace descubrir la Biblia y los poetas griegos; se ocupan de la granja y parten de safari tras el rastro de leones y de leopardos; él la lleva en su avión a sobrevolar las montañas. Ambos aman África y reconocen el valor de su civilización. En el flanco de una colina que domina la plantación, eligen un emplazamiento para que les entierren juntos, en este grandioso paisaje que tanto aman.
![]() |
«Yo tenía una granja en África, al pie de las colinas Ngong.» La granja de Karen Blixen se encuentra situada a unos 15 km. al suroeste de Nairobi. Hoy en día convertida en museo. |
Ruina y desesperación.
Arruinada por la sequía y por el descenso de las cotizaciones del café, Karen debe optar por renunciar a la explotación. Sueña con volver a comprar la granja, pero Denys se niega a participara en ello. "No puedo hacer nada para ayudarte", le escribe en 1930 y la granja es vendida. Desolada, a la baronesa no le queda otra perspectiva que regresar a Dinamarca, mientras que ella desearía permanecer en Kenia. Cuanto más se aferra a su amante, más la rechaza él, ya que no soporta las exigencias afectivas. Se producen con frecuencia tensas escenas entre ellos y su última entrevista, en mayo 1931, termina con una violenta discusión. Ella no la menciona en ninguna carta ni en el libro (Memorias de África) como si quisiera olvidar esta ruptura e idealizar su amor para siempre. Desesperada por la pérdida de todo aquello que ha amado, angustiada por el porvenir y considerando que "ha fracasado completamente" en la vida, intenta suicidarse, pero consiguen salvarla.
Unos días después de haberla abandonado, Denys emprende vuelo pilotando su avión. Debido a un fallo técnico, el aparato se estrella y él perece en el incendio. Le entierran en el lugar que habían elegido juntos, pero descansa allí en solitario: Karen Blixen, que le sobrevivió hasta 1962, esta enterrada bajo un haya, en el parque de su propiedad de Rungstedlund. Pasa el resto de su vida en su país, y se convierte en una escritora admirada en el mundo, primero con el nombre de Isak Dinesen y después con el de Karen Blixen. Mediante la magia de su escritura resucita al África a la que tanto amó. En Dinamarca, donde su valor se reconoce tardíamente, está considerada una gloria nacional.

Según sus deseos, Denys Finch Hatton fue enterrado en las colinas de Ngong que dan al Parque Nacional de Nairobi. Más tarde, su hermano erigió un obelisco en el lugar de enterramiento sobre el cual colocó una simple placa de latón dorado con el nombre de Denys, las fechas de nacimiento y muerte y un extracto del poema narrativo de Samuel Taylor Coleridge - Rime of the Ancient Mariner (La Balada del Viejo Marinero): "Reza mejor, quien ama mejor, a todas las cosas, grandes y pequeñas"

Unos días después de haberla abandonado, Denys emprende vuelo pilotando su avión. Debido a un fallo técnico, el aparato se estrella y él perece en el incendio. Le entierran en el lugar que habían elegido juntos, pero descansa allí en solitario: Karen Blixen, que le sobrevivió hasta 1962, esta enterrada bajo un haya, en el parque de su propiedad de Rungstedlund. Pasa el resto de su vida en su país, y se convierte en una escritora admirada en el mundo, primero con el nombre de Isak Dinesen y después con el de Karen Blixen. Mediante la magia de su escritura resucita al África a la que tanto amó. En Dinamarca, donde su valor se reconoce tardíamente, está considerada una gloria nacional.

Según sus deseos, Denys Finch Hatton fue enterrado en las colinas de Ngong que dan al Parque Nacional de Nairobi. Más tarde, su hermano erigió un obelisco en el lugar de enterramiento sobre el cual colocó una simple placa de latón dorado con el nombre de Denys, las fechas de nacimiento y muerte y un extracto del poema narrativo de Samuel Taylor Coleridge - Rime of the Ancient Mariner (La Balada del Viejo Marinero): "Reza mejor, quien ama mejor, a todas las cosas, grandes y pequeñas"
