Es una película australiano-estadounidense (2008), romántica y de aventura, dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por Nicole Kidman y Hugh Jackman, con Brandon Walters como Nullah, David Wenham, Bryan Brown y David Gulpilil entre otros.
Está situada en dicho país, Australia, poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El personaje de Nullah (Brandon Walters) es quien abre la historia en forma retrospectiva al inicio del film. Nullah es parte de las llamadas generaciones perdidas australianas (mezcla de blanco con aborigen).
Algunas frases de la película:
Adelante amigos no dejen que el miedo los detenga.
Drover
A la mayoría le gusta poseer cosas. Tierra, equipaje, a otras personas. Los hace sentir seguros. Pero pueden perder todo. Al final, lo único con lo que se quedan es con su historia. Así que usted trate de vivir una buena.
“Mi abuelo, rey Jorge, me lleva al monte para la travesía habitual. Me enseña costumbres del hombre negro. Abuelo me enseña lección más importante de todas: contar historias. No son polizontes. Es la primera vez que la vi. Sra. Patrona. Mujer más extraña que yo haya visto. Ella no es de esta tierra. Mi abuelo la llama de muchas formas. Aquí la llaman Australia”
Nullah
Cuando un aborigen muere, no se debe volver a pronunciar su nombre.
Solo porque así sea, no significa que así deba ser.
Sarah Ashley
Si no tienes amor en tu corazón, no tienes nada, ni sueños, ni historia. Nada.
Hermano, Dios trabaja de forma misteriosa.
Sarah: Usted y mi esposo comparten un interés. Vamos. Ambos sabemos porque mi esposo vivía aquí.
Drover: Ah, se refiere a la reproducción.
Sarah: ¿Reproducción?
Drover: Si, es algo que a los dos nos apasionaba. Y tengo una idea que a él le entusiasmaría. Es más, a usted también le va a encantar. Yo soy más de las brumby, pero su magnífica yegua Capricornio, me vuelve loco. Lo reconozco. Es una auténtica preciosidad. Es preciosa. Me encantaría cruzar una pura sangre inglesa con un brumby montaraz. Sería mágico, ¿verdad? Mágico.
Sarah: No, no siga. Sé muy bien a lo que se refiere.
Drover: Vamos, reconozca que también lo ha pensado.
Sarah: Capricornio… memeces, memeces. Usted quiere hacer el acto conmigo.
Drover: ¿Qué? ¿Qué dice?
Sarah: Usted sabe de sobra a que me refiero. Igual que hace a esa pobre chica a la que explota y dios sabe con cuantas más.
Drover: Oiga, de que está hablando. Que mente más sucia, señora.
Sarah: Usted es un animal.
Drover: Yo no haría el acto con usted aunque fuera la última fulana que quedara en Australia.
“Yo no ser gente negra. No ser gente blanca. Soy mestizo. Café con leche. Pertenezco a nadie” - Nullah
Contar la historia es lo más importante de todo. Así es como permanecerá contigo la gente que amas por siempre.
Os dejo los enlaces por si queréis verla, espero que os guste.
Shakespeare enamorado en España y Shakespeare apasionado en Hispanoamérica, es una película estadounidense del año 1998.
Dirección: John Madden Producción: Mark Cooper, Donna Gigliotti y Julie Goldstein Guión: Marc Norman y Tom Stoppard Música: Stephen Warbeck Fotografía: Richard Greatrex Montaje: David Gamble Vestuario: Sandy Powell y Humberto Cornejo Intérpretes: Gwyneth Paltrow: Viola de Lesseps Joseph Fiennes: William Shakespeare Geoffrey Rush: Philip Henslowe Colin Firth: Lord Wessex Ben Affleck: Ned Alleyn Judi Dench: Isabel I de Inglaterra
Tom Wilkinson: Hugh Fennyman Martin Clunes: Richard Burbage Rupert Everett: Christopher Marlowe (cameo) Sandra Reinton: Rosaline Steven Beard: Makepeace Joe Roberts: John Webster, entre otros.
Nos cuenta la aventura amorosa entre Viola de Lesseps y un joven William Shakespeare durante la época en la que el dramaturgo estaba escribiendo Romeo y Julieta hasta su estreno. Aunque los personajes están basados en personas reales, lo que se cuenta en la película es en su mayor parte ficticio.
Viola y Shakespeare se resignan a su suerte y ella parte con Lord Wessex. La película se acaba con Shakespeare comenzando a escribir "Noche de Reyes, o La duodécima noche" imaginando a su amor llegando a una tierra extraña después de un naufragio y diciendo: "Porque ella será mi heroína de todos los tiempos, y su nombre será ... Viola ".
El largometraje obtuvo gran éxito tanto de crítica como de público, recibiendo entre otros, siete premios Óscars, tres Globos de oro y cuatro premios BAFTA.
Fue la película con más candidaturas a los Óscar de 1998, sumando un total de trece nominaciones.
Ganando los siguientes : Mejor película - Mejor actriz principal (Gwyneth Paltrow) Mejor actriz de reparto (Judi Dench) Mejor guion original (Marc Norman y Tom Stoppard) Mejor banda sonora (Stephen Warbeck) Mejor dirección artística (Martin Childs y Jill Quertier) Mejor diseño de vestuario (Sandy Powell).
Algunas frases de la película: “Yo pretendo que haya poesía en mi vida, y aventura, y amor. No la artística impostura del amor, sino el amor que es capaz de derrumbar la vida, impetuoso, ingobernable como un ciclón en el corazón ante el que nada se puede, ya te arruine o te embelese. Yo debo sentir ese amor.” Gwyneth Paltrow - Viola
“Quien eres tú que entre nocturnas sombras sorprendes de este modo mis secretos.”
“Si no recuerdas la más ligera locura en que el amor te hizo caer, no has amado .El amor consuela como el resplandor del sol después de la lluvia. En la amistad y en el amor se es más feliz con la ignorancia que con el saber. Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.”
“Ella es la enfermedad y la cura al mismo tiempo.” Joseph Fiennes - Will Shakespeare
“La vida es una historia contada por un idiota, una historia llena de estruendo y furia, que nada significa.”
Os dejo varios enlaces por si queréis verla. Que la disfrutéis.
Basada en el libro “El curioso caso de Benjamín Button” de F. Scott Fitzgerald
Género:
Dramático, Romántico, Fantasía.
Año 2008
Dirección: David Fincher
Guión: Eric Roth
Música: Alexandre Desplat
Maquillaje: Greg Cannom
Fotografía: Claudio Miranda
Vestuario : Jacqueline West
Efectos especiales : Eic Barba, Steve Preeg, Burt Dalton y Craig Barron
Reparto:
Brad Pitt como Benjamín Button
Cate Blanchett como Daisy Fuller.
Taraji P. Henson como Queenie, madre adoptiva de Benjamín.
Mahershalalhashbaz Ali como Tizzy Weathers, padre adoptivo de Benjamín.
Tilda Swinton como Elizabeth Abbott, amante de Benjamín Button en Múrmansk, Rusia.
Jason Flemyng como Thomas Button, padre biológico de Benjamín.
Julia Ormond como Caroline Button, hija de Benjamín.
Elias Koteas como Gateau, el relojero francés que diseñó el reloj de la estación de trenes de New Orléans para que marchara hacia atrás.
Jared Harris como el capitán Mike Clark, patrón de Benjamín en la Segunda Guerra Mundial.
Edith Ivey como la sra. Maple, amiga de Benjamín en en el asilo.
Rampai Mohadi como Ngunda Oti, amigo pigmeo de Benjamín.
Sinopsis:
El día en el que el huracán Katrina golpea Nueva Orleans, la anciana Daisy Williams está en su lecho de muerte en el hospital y a su lado está su hija Caroline.
Daisy le pide que lea en voz alta el diario de su amigo Benjamín Button, en el que el protagonista narra el principal aspecto de su extraordinaria vida, el proceso de rejuvenecimiento; al nacer le fueron diagnosticadas diversas enfermedades asociadas con el envejecimiento, pero sobrevive y rejuvenece cada vez más con el paso del tiempo.
Abandonado por su padre biológico después de la muerte de su madre en el parto, Benjamín es criado por Queenie, que trabaja en una residencia de ancianos. La abuela de Daisy es una paciente del centro y allí conoce a Benjamín. Aunque se distancian por muchos años, Daisy y Benjamín han establecido un vínculo de por vida, llegando a reencontrarse varias veces a lo largo de los años, hasta que cuando tienen la misma edad se convierten en pareja. Sin embargo Daisy envejece, mientras Benjamín vuelve a la niñez.
Tuvo 13 nominaciones al Óscar, ganando al final solamente tres que fueron: Mejor dirección artística, Mejor maquillaje y Mejores efectos visuales.
Algunas frases de la película:
“No sé si es importante, pero nunca es demasiado tarde para ser quienes queremos ser. No hay límite en el tiempo, puedes empezar cuando quieras. Puedes cambiar o seguir siendo el mismo. No hay reglas para tal cosa. Podemos aprovechar oportunidades o echar todo a perder. Espero que hagas lo mejor. Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que nunca sentiste antes. Espero que conozcas a gente con un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si te das cuenta de que no es así, espero que tengas el valor de empezar de cero.”
Benjamín Button – Brad Pitt
“Oh Benjamín, debemos perder a las personas que amamos, ¿De que otra manera podríamos saber que tan importante son para nosotros?”
Mrs. Maple – Edih Ivey
“Algunos nacen para sentarse junto a un río.
A algunos les cae un rayo.
Algunos tienen oído para la música.
Algunos son artistas.
Algunos nadan.
Algunos entienden de botones.
Algunos saben de Shakespeare.
Algunas son madres.
Y otras... bailan.”
Benjamín Button – Brad Pitt
“Estaba pensando que nada es para siempre, y lo triste que resulta.”
“Las oportunidades definen nuestra vida. Incluso las que se nos van.”
“Lo importante no es lo bien que toques sino lo que sientes acerca de lo que tocas.”
“La vida no se mide en minutos, se mide en momentos.”
“- ¿Y si te dijera que mientras los demás se hacen mayores yo me hago más joven?
- Bueno, sentiría pena por ti; tendrías que ver morir a todo el que quieres, es una responsabilidad terrible.”
“Mucho tiempo vas a estar solo. Cuando eres diferente como nosotros, así va a ser. Pero te digo un secreto. La gente gorda, la gente delgada, la gente alta, la gente blanca, está tan sola como nosotros. Pero tienen mucho miedo.”
“Nadie hace caso del agua que va después de la lluvia, cuando vuelve el sol. Poco importa si sobre esa agua hay lágrimas después de haber llorado, por amor, por dolor. El agua se evapora, vuelve al aire, a nuestros pulmones, respirando el viento que sentimos en la cara. Y las lágrimas vuelven a entrar en nosotros, como las cosas que hemos perdido, pero nada se pierde en realidad.
Cada segundo que pasa, cada luna que surge no hace más que decirnos ¡Vive! Vive y ama lo que tú eres, como tú seas, por lo que seas. Mira en lo alto hacia el cielo, cierra los ojos. Y no te canses nunca de soñar. La vida es muy corta para no ser felices juntos.”
“- ¿En qué estás pensado? ¿En tus padres?
- No, pensaba en ti.
- ¿Y en que pensabas, si ni siquiera me conoces?
- Pensaba en lo bonito que es cuando no conoces a alguien pero lo tienes al lado, en los problemas que no tienes, en cómo te lo imaginas, en los juegos de la fantasía, en que vas donde quieres.
- ¿Y adónde has llegado?
- Lejos.”
**********
“Cuando alguien desaparece de tu vida, puede que no vayas a volver a ver a esa persona nunca más, o si pudieras decirle todas las cosas que te quedan, que te gustaría decirle, coges papel y lápiz y escribes una carta. Que puede ser eterna o puede ser una palabra. Se la escribes a esa persona que se fue, pero no, no la mandas, la doblas y la acercas a una llama y la quemas. Se la lleva el viento y así el dolor no se te queda tan dentro.”
“Querida Gin... Tonic. Es el momento de escribirte lo que nunca fui capaz de decirte, aunque sea tarde, escribir lo que ha sucedido en una carta que no te voy a mandar. Que no vas a recibir nunca, que como tú me enseñaste, en cuanto acabe de escribirla la quemaré, mis sentimientos se pondrán a arder, y así el dolor... ¿Cómo era? ¿Cómo decías tú?... ah ya, así el dolor no se te queda tan dentro.
Esta vez solo quiero ser claro. Sería un imbécil si no gritara que me he equivocado, contigo. Que la he cagado pero bien, desde el principio que he intentado avanzar sin apartar antes las cosas que me lo impedían, agarrado al pasado, mirando para atrás, queriendo olvidar pero sin parar de recordar, que locura Gin, empeñado en quedarme ahí, en medio de un lado y de otro, sin perdonar, sin perdonarme, sin avanzar.
¿Dónde esta el secreto del futuro Gin?. Puede que este en fijarse bien, en avanzar, mirar más cerca, más, tan cerca que lo borroso se vuelve nítido, se vuelve claro, claro, hay cosas que pasaron antes, mucho antes, no quiero esperar milagros, solo que las cosas pasen o no, sí, no, sí, no, sí, no. Y ahora lo tendría claro, pero ahora ya no depende de mí, sino de ti. Te quiero.”
Película del 2012, dirigida por Fernando González Molina, basada en la novela homónima de Federico Moccia.
Protagonizada por :Mario Casas - Clara Lago - María Valverde - Nerea Camacho - Luis Fernández - Diego Martín - Álvaro Cervantes - Marina Salas - Antonio Velázquez - Carme Elías - Víctor Sevilla.
Guion : Ramon Salazar - Música : Manel Santisteban - Sonido : Dani Fontrodona
Película - Mejor imposible (1997) Melvin - Jack Nicholson a Carol - Helen Hunt Oscar al Mejor Actor y Mejor Actriz, respectivamente.
"Tengo un cumplido estupendo para ti. Puede que yo sea la única persona sobre la faz de la tierra que sepa que eres la mujer más fantástica de la tierra. Puede que yo sea el único que aprecie lo asombrosa que eres en cada una de las cosas que haces y en cómo eres con Spencer... Spens, y en cada uno de los pensamientos que tienes y en como dices lo que quieres decir y en como casi siempre quieres decir algo que tiene que ver con ser sincero y bueno." "Y creo que la mayoría de la gente se pierde eso de ti y yo les observo preguntándome como pueden verte traerles su comida y limpiar sus mesas y no captar que acaban de conocer a la mujer más maravillosa que existe. Y el hecho de que yo si lo capte me hace sentir bien... conmigo mismo". ¿Eso es algo malo para poderte tener cerca, para ti?"
De la película - Una mente maravillosa (2002) John Nash - Russell Crowe Ganó cuatro Premios Óscar: mejor película, mejor director, mejor actriz de reparto y mejor guion adaptado.
“¡Gracias! Siempre he creído en los números. En las ecuaciones y la lógica que llevan a la razón. Pero, después de toda una vida de búsqueda, me digo, ¿Qué es verdaderamente la lógica? y quién define la razón?. He buscado a través de lo físico, lo metafísico, en lo delirante y vuelta a empezar y he hecho el descubrimiento más importante de mi carrera, el más importante de mi vida, sólo en las misteriosas ecuaciones del amor puede encontrarse alguna lógica. Estoy aquí esta noche gracias a tí (refiriéndose a Alicia, su esposa). Tú eres mi razón de ser, eres todas mis razones. ¡Gracias!”
De la película - El club de los poetas muertos (1989) John Keating - Robin Williams. Oscar al mejor guión original.
“No olviden que a pesar de todo lo que les digan, las palabras y las ideas pueden cambiar el mundo (...). Les contaré un secreto: no leemos y escribimos poesía porque es bonita. Leemos y escribimos poesía porque pertenecemos a la raza humana; y la raza humana está llena de pasión. La medicina, el derecho, el comercio, la ingeniería, son carreras nobles y necesarias para dignificar la vida, pero la poesía, la belleza, el romanticismo, el amor son cosas que nos mantienen vivos.”...
"Oh capitán, ¡Mi capitán!"*
Robin Williams
*Comienzo del poema de Walt Whitman escrito en homenaje a Abraham Lincoln, presidente de EE.UU., después de su asesinato en 1865.
Podéis verla en : https://online.tucineclasico.es/peliculas/el-club-de-los-poetas-muertos/
Título original : A good year. Es una película británica, estrenada en el 2006 y basada en la novela homónima de Peter Mayle.
Protagonizada por :
Russell Crowe como Max Skinner.
Albert Finney como Tío Henry.
Marion Cotillard como Fanny Chenal.
Abbie Cornish como Christie Roberts.
Didier Bourdon como Francis Duflot.
Isabelle Candelier como Ludivine Duflot.
Freddie Highmore como Max Skinner de joven.
Tom Hollander Charlie Willis.
Entre otros...
Ficha Técnica:
Dirección: Ridley Scott
Producción: Ridley Scott
Guion: Mark Klein y Peter Mayle
Música: Marc Streitenfeld
Fotografía: Philippe Le Sourd
Montaje: Dody Dorn
Vestuario: Catherine Leterrier
Max Skinner es un corredor de bolsa de gran éxito que reside en Londres. Su tío Henry con quien pasó grandes momentos de su infancia, muere dejándole todo lo que poseía; un viñedo y un Château en la campiña francesa.
Cuando viaja hasta allí se encuentra con un château que conoció mejores tiempos. y un vino que al parecer no vale gran cosa. Decide vender todo rápidamente a quien le ofrezca más dinero pero comienza a recorrer los lugares de antaño, conoce a la dueña de un restaurante, Fanny Chenal y a una muchacha californiana que dice ser la hija ilegítima de Henry.
Max poco a poco empieza a recordar los buenos tiempos que pasó de niño con su tío, a disfrutar los momentos y olvidar la presión y las prisas de su trabajo y comienza a darse cuenta de lo que es importante en realidad.
La vida es al fin y al cabo, tratar de vivir bien, amar, comer, beber un buen vino y tener un buen año.
Algunas frases que me gustaron:
Un día te darás cuenta que un hombre nunca aprende nada de sus victorias. En cambio el acto de perder puede repercutir en una gran sabiduría, cuyo artículo menor sería que se disfruta mejor ganando.
Tío Henry.
Albert Finney y Freddie Highmore, como Henry y Max de joven
Cuando encuentras algo bueno Max, tienes que cuidar de ello, tienes que dejarlo crecer.
Tío Henry.
Este lugar no encaja con mi vida - Max
No, es tu vida la que no encaja con este lugar - Fanny
“Disculpa mi labios. A veces encuentran satisfacción en los lugares más inesperados.” - Max
Cada uno de mis recuerdos toma vida a cada paso que doy en este mismo lugar. - Max
¿Son buenos recuerdos? - Christie
No, son mejores. - Max
Abbie Cornish como Christie Roberts, la hija ilegitima de Henry
“Quisiera pasar el resto de mi vida con una diosa irracional y suspicaz, y una ración de celos y de genio, y una botella de vino que sepa como tú… y una copa que esté siempre llena”.
Max a Fanny
Algunas imágenes de la película:
Max ayudando a Fanny en el restaurante para conseguir que deje de estar enfadada con él.
Didier Bourdon como Francis Duflot, encargado de los viñedos y amigo de Henry
Max concoce a Fanny de niños, pero no lo recuerda
Max y Fanny empiezan a sentirse bien juntos
Max elige la vida que realmente quiere.
Os dejo el trailer de la película y también un enlace por si a alguien le apetece verla entera. Espero que os guste. Está muy entretenida.
Es una película estadounidense, coproducida por Columbia Pictures y 20th Century Fox, se estrenó el 17 de febrero de 2014 en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Basada en el libro The Monuments Men de Robert M. Edsel.
Reparto: George Clooney : Frank Stokes. Matt Damon : James Granger. Bill Murray : Richard Campbell. John Goodman : Walter Garfield. Jean Dujardin : Jean-Claude Clermont. Bob Balaban : Preston Savitz. Hugh Bonneville : Donald Jeffries. Cate Blanchett : Claire Simone. Sam Hazeldine : Colonel Langton. Dimitri Leonidas : Sam Epstein. Grant Heslov como el cirujano de campo del ejército. Justus von Dohnányi : Viktor Stahl
El padre de George Clooney, Nick Clooney interpreta a Stokes de mayor en la escena final.
Ficha Técnica:
Dirección : George Clooney. Producción: George Clooney - Grant Heslov. Guion : George Clooney - Grant Heslov.
Música : Alexandre Desplat. Fotografía : Phedon Papamichael.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados progresan y hacen retroceder a al ejército alemán, pero la preocupación de Frank Stokes (George Clooney) es preservar el arte y la cultura ya que numerosas y valiosas obras de arte están desapareciendo, así como monumentos, monasterios e iglesias están siendo bombardeadas por lo que logra persuadir al presidente de Estados Unidos de que la victoria tendrá poco significado si los tesoros artísticos de la civilización occidental se pierden en la lucha, ya sea como daño colateral en combate o saqueados.
Para paliar esta amenaza, Stokes crea una unidad del Ejército apodada "los hombres de los monumentos" ("The Monuments Men") formándola con directores de museos, escultores, restauradores e historiadores de arte, y se dedica a la búsqueda y conservación de arte robado por los alemanes para posteriormente poder devolvérselo a sus legítimos dueños.
Mientras en la Francia ocupada, Claire Simon (Cate Blanchett), una conservadora que trabaja en la Galería Nacional del Jeu de Paume en París, se ve obligada a permitir que oficiales nazis como Viktor Stahl (Justus von Dohnányi) supervisen el robo de arte para el Museo del Führer de Adolf Hitler en Linz, o como propiedad personal de altos mandos nazis como Hermann Göring. Stahl reune todas las obras de la Galería y huye de París cuando los aliados se acercan, sin que Claire pueda evitarlo. Más tarde conocerá a James Granger (Matt Damon) y los dos se ayudaran mutuamente para conseguir el regreso de todas la obras a Francia.
Algunos se irán quedando en el camino, pero sus compañeros no cejarán hasta conseguir recuperar todo el arte robado y poder devolverlo no solamente a los museos y galerías de arte sino también a su legítimos dueños, la mayoría judíos que habían sido despojados de todo y en caso de muerte a sus descendientes.
Algunas escenas de la película :
Los verdaderos "Monuments men" que aparecen en la película:
Cuando Estados Unidos se unió a los aliados en la Segunda Guerra Mundial, el marino George Stout le propuso al presidente de los Estados Unidos Franklin Roosevelt la creación del programa de Monumentos, Bellas Artes y archivos (MFAA). Éste buscaría proteger los tesoros culturales ante el inminente desastre que provocaría la guerra y devolvería las obras robadas a los propietarios legítimos.
Aquellos que se encargaron de realizar esta tarea fueron nombrados los Monuments Men, quienes rastrearon por todos los países europeos el arte saqueado. Fueron 345 hombres y mujeres de 13 países los que por un largo periodo de tiempo se encargaron de volver a establecer el orden de compra-venta de los grandes coleccionistas.
George L. Stout en la película George Clooney como Frank Stokes.
George L. Stout : Nació el 5 de octubre de 1897, en Winterset, Iowa, y murió el 1 de julio de 1978, en Santa Clara, California, Estados Unidos.
Fue un especialista estadounidense en conservación del arte, director de varios museos y fundó el primer laboratorio en los Estados Unidos para estudiar la conservación de las obras de arte, así como la primera revista sobre el tema de la conservación de dichas obras.
Matt Damon como James Granger y James Rorimer
James Rorimer : Nació el 7 de septiembre de 1905, Cleveland, Ohio y murió el 11 de mayo de 1966, Nueva York, Estados Unidos.
Fue conservador en el museo estadounidense y director del Museo Metropolitano de Arte, donde fue la principal fuerza detrás de la creación de "los Claustros", una rama del museo dedicada a El arte y la arquitectura de la Europa medieval.
Bill Murray como Richard Campbell y Robert Kelley Posey
Robert Kelley Posey : nació el 5 de abril de 1904, en Morris, Condado de Jefferson - Alabama. Murió en 1977 en White Plains, Condado de Westchester, Nueva York, EE.UU.
Poseía una licenciatura en ingeniería arquitectónica y una licenciatura en arquitectura. Fue galardonado con la Orden de Leopoldo del gobierno belga, así como nombrado un Chevalier en la Legión de Honor francesa.
Bob Balaban como Preston Savitz, junto a Lincoln Edward Kirstein
Lincoln Edward Kirstein : nació 4 de mayo de 1907 en Rochester , Nueva York y murió el 5 de Enero de 1996 en Manhattan , Nueva York, EE.UU.
Fue un escritor estadounidense, empresario y gran conocedor de arte, filántropo, y una gran figura cultural en la ciudad de Nueva York, destaca especialmente como co-fundador de la New York City Ballet. Recibió diversos premios y honores tales como el de la Sociedad Nacional de Artes y Letras, Medalla de Oro Premio al Mérito Nacional, EE.UU., Medalla Presidencial de la Libertad , EE.UU., entre otros.
John Goodman como Walter Garfield y Walker Hancock.
Walker Hancock : Nació el 28 de junio de 1901, San Luis, Missouri y murió el 30 de diciembre de 1998, Gloucester, Massachusetts, Estados Unidos.
Fue un escultor y maestro estadounidense, creador de notables y monumentales esculturas, como el Ángel de la Resurrección (1950-52), Memorial de la Segunda Guerra Mundial del ferrocarril en Philadelphia, Pennsylvania. "El Cristo en Majestad" en la Catedral Nacional de Whashington. También existen varias obras suyas en la Biblioteca del Congreso, el Tribunal Supremo, en el Capitolio y en la Academia Militar de West Point, EE.UU.
Entre otros honores, recibió la Medalla de Honor de la Academia de Bellas Artes de Pensilvania en 1953, la Medalla de Honor Herbert Adams de la Sociedad Nacional de Escultura en 1954, la Medalla Nacional de las Artes en 1989 y la Medalla de Honor de la Libertad en 1990.
Hugh Bonneville como Donald Jeffries y Ronald Edmond Balfour
Ronald Edmond Balfour : Nació en Inglaterra, Reino Unido en 1904 y murió en Kleve, Alemania a causa de una explosión en marzo de 1945.
Fue historiador y teólogo, estudió en Eton y Cambridge, se convirtió en profesor de historia y miembro del King's College de Cambridge.
Tenía el grado de capitán cuando fue reclutado en 1944 por los Monuments men, de él es la frase :
"Ninguna edad vive completamente sola; Toda civilización se forma no sólo por sus propios logros sino por lo que ha heredado del pasado. Si estas cosas son destruidas, hemos perdido una parte de nuestro pasado, y seremos más pobres en cultura y como personas."
Legó su biblioteca personal de 8.000 libros para ser dividida entre la Biblioteca de la Universidad y la del King's College de Cambridge.
Cate Blanchett como Claire Simone y Rose Valland
Rose Valland : Nació el 1 de noviembre de 1898, Saint Étienne de Saint Geoirs y murió el 18 de septiembre de 1980, Ris-Orangis, Francia.
Fue una historiadora de arte, miembro de la Resistencia Francesa y capitana del ejército francés. En la guerra fue conservadora del museo Galería nacional de Jeu de Paume en París que fue visitado por altos dignatarios nazis, ella estuvo presente cuando Hermann Göring seleccionó en persona varios lienzos robados para su propia colección. Estuvo en contacto con James Rorimer con el que colaboró para recuperar gran cantidad de obras de arte desaparecidas de los museos franceses.
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial participó en operaciones de sabotaje y en la recuperación de casi 45.000 obras de arte robadas por los nazis.
Dimitri Leonidas como Sam Epstein. y Harry Ettlinger.
Harry Ettlinger : nació en Karlsruhe, Alemania el 28 de enero de 1926. En septiembre de 1938 emigró con sus padres a Estados Unidos, primero vivieron en Manhattan y posteriormente se trasladaron a Newark, Nueva Jersey.
Con diecinueve años se alistó en el ejército, durante la guerra al hablar alemán se le asignaron trabajos de interprete y traductor, conoció a James Rorimer y comenzó a formar parte de los monuments men.
Después de la guerra se graduó en ingeniería mecánica en 1950 y el 22 de octubre de 2015, Ettlinger y Richard Barancik (otro monuments men), fueron galardonados con la Medalla de Oro del Congreso.
Gracias a ellos hoy podemos seguir disfrutando y gozar de hermosas obras de arte que forman parte de nuestra cultura y de nuestra historia; aunque por desgracia algunas se perdieron para siempre; hicieron una gran labor ya que cualquier forma de arte, educa, alimenta y engrandece a los hombres, es algo que perdura en el tiempo.
Aquí os dejó el enlace para que podáis verla, personalmente creo que es una buenísima película, con grandes actores, un buen entretenimieno, que la disfrutéis!!
Os dejo el enlace para que podáis verla :
https://pelis24.gratis/pelicula/monuments-men/
Tenéis que darle 3 veces al play cerrar las páginas que os salen y a la 4ª vez al darle empieza la película.