Ilusiones


"No existe ningún problema que no te aporte simultáneamente un don.
Busca los problemas porque necesitas sus dones."

"Justifica tus limitaciones y ciertamente las tendras"

Richard Bach - Ilusiones

Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de agosto de 2023

EL LABERINTO DE LOS ESPIRITUS


de CARLOS RUIZ ZAFÓN Ver escritores


Cuarto y último libro de la Serie - El Cementerio de los Libros Olvidados.


Personajes Principales :

Daniel Sempere : Regenta la librería que un día fuera de su padre, "Sempere e Hijos", está felizmente casado con Bea con la que ha tenido un hijo, Julián. 
Debido a la historia que le va narrando Fermín, comienza a descubrir acontecimientos del pasado que no podía ni siquiera sospechar y que llegarán a transformar sin remedio todo lo que hasta ahora pensaba que era cierto y también su visión del mundo que le rodea.

Beatriz Aguilar : 
Esposa de Daniel, su gran amor desde la adolescencia y que conocimos en La Sombra del Viento", con quien tuvo a su hijo Julián Sempere.


Fermín Romero de Torres : 
Es ayudante en la librería de los Sempere, a los que considera su familia. Cuando está a punto de casarse un incidente del pasado llega para inquietarle y hacerle revivir los oscuros y terribles meses al final de la guerra civil en el castillo de Montjuïc donde estuvo encarcelado.


Alicia Gris : 
Es una investigadora que presta sus servicios en una organización secreta. Alicia es una superviviente de la guerra civil; Fermín le salvo la vida cuando era niña; la cual le dejo una gran cantidad de cicatrices físicas y psicológicas.

David Martín : Nos volvemos a encontrar con el protagonista de El Juego del Ángel, y gracias a los hechos que nos irá contando Fermín conseguiremos mucha más información sobre su vida. 

Julián Carax:  Es el misterioso autor del libro "La sombra del viento" que Daniel escoge en el Cementerio de los libros olvidados.

Mauricio Valls : 
Es el director de la cárcel del castillo de Montjuïc. Es un hombre culto que anhela llegar a convertirse en una persona con un gran prestigio y notoriedad y para ello no dudará en utilizar cualquier medio por poco honrado que sea para conseguir su meta. Es el responsable de la muerte de la madre de Daniel.


La desaparición de un alto funcionario del gobierno de Francisco Franco, Mauricio Valls, desencadenará un complot lleno de persecuciones, asesinatos y misterios cubiertos bajo la manta tétrica y oscura de la Barcelona de finales de los años 50.

En el centro de la investigación de esa desaparición nos encontramos con un nuevo personaje, Alicia Gris. Esta joven tiene un pasado tormentoso y conoce desde hace muchos años a Fermín Romero de Torres que le salvó la vida cuando ella era solo una niña.

Alicia, quien se muestra ante nosotros como una mujer fría pero que oculta una parte de su alma atormentada y que se dedicará de lleno a investigar el caso de Mauricio Valls, junto a su compañero el capitán Vargas, quienes descubrirán un red llena de mentiras en los que el régimen de Franco será el principal sospechoso.


Con este libro, Zafón nos introduce en los más oscuros pormenores de una de las épocas más duras y oscuras para España, en la que miles de personas resultaron afectadas y de la que aún hoy existen secuelas que han sido documentadas por prensa, televisión e incluso organismos del Estado.

Como en las entregas anteriores, Fermín Romero de Torres y Daniel Sempere serán una de las claves para descubrir el verdadero motivo de la trama, pero no serán los únicos, ya que el hijo de Daniel, Julián, terminará teniendo un papel esencial en esta historia.

En la Barcelona de finales de los años 50, Daniel Sempere ya no es aquel niño que descubrió un libro que habría de cambiarle la vida entre los pasadizos del Cementerio de los Libros Olvidados. El misterio de la muerte de su madre Isabella ha hundido su alma en una profunda depresión de la que su esposa Bea y su fiel amigo Fermín intentan salvarle.

Justo cuando Daniel cree que está a un paso de resolver el enigma, una conjura mucho más profunda y oscura de lo que nunca podríamos haber imaginado despliega su red desde las entrañas del Régimen. Es entonces cuando aparece Alicia Gris, un alma nacida de las sombras de la guerra, para conducirnos al corazón de las tinieblas y desvelar la historia verdadera y secreta hasta ahora de la familia Sempere no obstante a un precio atroz.


El Laberinto de los Espíritus es un relato emocionante lleno de pasiones, intrigas y aventuras. A través de sus páginas llegamos al gran final de esta saga iniciada con La Sombra del Viento, que alcanza aquí toda su intensidad y emotividad, a la vez que dibuja un fantástico homenaje al mundo de los libros, al arte de contar historias y al vínculo mágico entre la literatura y la vida.





Una gran novela que te engancha hasta llevarte al gran final de esta estupenda y maravillosa saga que recrea el mundo creado por Zafón "El cementerio de los libros olvidados" que siempre es una buena recomendación y que ya formará parte de nuestra vida y de nuestra memoria.



.....

martes, 1 de septiembre de 2015

DISPARA, YO YA ESTOY MUERTO



"Hay momentos en la vida en los que la única manera de salvarse a uno mismo es muriendo o matando".



Ver escritores
Una extraordinaria novela de personajes inolvidables cuyas vidas se entrelazan con momentos clave de la Historia, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX que recrea la vida de ciudades tan emblemáticas como San Petersburgo, París o Jerusalén.


Es una historia llena de historias, una gran novela que esconde en su interior muchas tramas y que desde su enigmático título hasta su inesperado final, alberga más de una sorpresa. Repleta de sentimientos y emociones a flor de piel.



Intensa y conmovedora crónica de dos sagas familiares, que nos adentra en las vidas de esas personas con nombre y apellidos, que luchan por alcanzar sus sueños y que son responsables de su propio destino.



Principales personajes : 

Familia Zucker :


Samuel : Nace en Rusia pero siendo adolescente tiene que huir de su país. Huérfano desde muy joven, emprende su viaje a Jerusalén, pasando por diferentes países y conociendo a muchas personas con las que compartirá experiencias y muchas de ellas estarán en su recuerdo y en su vida para siempre.

Miriam : Es una judía sefardí, con raíces españolas, que sigue manteniendo el idioma y costumbres de su pueblo. Se convierte en la esposa de Samuel y en la madre de Ezequiel.

Ezequiel : Hijo de Samuel y Miriam, es quién nos va contando la historia. Tiene un gran sentimiento por su patria y le duele en el alma que su amigos, algunos casi hermanos ahora estén enfrentados con él.

Dalila : Hija de Samuel y Miriam. Forma parte de la resistencia durante la II Guerra Mundial, al encontrase en Europa siente que su deber es luchar por lo que cree justo.

Sara :  Por ella conoceremos los horrores de los campos de concentración ya que su historia esta ligada a ellos al ser una superviviente de Auschwitz

Kassia : Es otra superviviente, nace en Kiev. La tierra es muy importante para ella, poco a poco se va adaptando a la vida de la Huerta de la Esperanza. Tiene en Dina una gran amiga, por eso no acepta ni comprende que los conflictos políticos puedan acabar con una amistad casi hermandad de años.






Familía Ziad :

Ahmed :  Es el cabeza de familia, no le gusta la violencia. Le une con Samuel una verdadera y sincera amistad, pues a pesar de sus diferentes credos, los dos piensan que con respeto se puede convivir, aunque los sucesos que irán pasando le obligaran a tomar una posición que realmente no desea.

Dina:  Esposa de Ahmed a quién  ama y respeta, sigue las tradiciones de su pueblo, es fuerte y valiente. A pesar de la diferencias cultures y religiosas, se hace amiga de Kassia, con quién la llegará a unir un sentimiento de hermandad.

Mohammed: Hijo de Ahmed y Dina a quienes quiere y valora. Conserva las tradiciones de su pueblo es por esto que se casa con Salma, la mujer que le ha sido destinada a pesar de estar enamorado de otra. Es también muy amigo de Samuel, pero sabe que llegará un día en que debido a las grandes diferencias entre sus dos pueblos tendrán que separarse.

Salma:  Es  la esposa de Mohammed, es amable y discreta, cariñosa con todos en especial con su suegra y su marido, aún sabiendo que él no la ama pues su corazón pertenece a otra.

Wädi:  Hijo de Mohammed y Salma. El mejor amigo de Ezequiel y padre de María de los Ángeles de todos los Santos (Marian).

Estos son algunos de los personajes pero hay muchos más, también al final del libro hay un glosario con todos las personajes reales que aparecen a lo largo de la historia.


“Los personajes de esta novela viven conmigo, me han enseñado mucho, forman parte ya de mi historia personal.”   

                              Julia  Navarro              

Sinopsis : 

A finales del siglo XIX, durante la última etapa zarista, los Zucher, perseguidos por su condición de judíos, tienen que abandonar Rusia huyendo del horror y la sinrazón. A su llegada a la tierra Prometida, Samuel Zucker adquiere tierras de los Ziad, una familia árabe encabezada por Ahmed. Entre él y Samuel nace un fuerte vínculo, un sólida amistad que, por encima de las diferencias religiosas y políticas, se mantendrá generación tras generación.


Con las amenazas, la sed de venganza y muchas pasiones desatadas como telón de fondo, las vidas entrecruzadas de los Zucker y los Ziad conforman un mosaico de traiciones y sufrimientos, de amores posibles e imposibles, al tiempo que plasman la gran aventura de vivir y convivir en un territorio marcado por la intolerancia y la violencia.




San Petersburgo - 1906


Los Campos Elíseos a finales del siglo XIX


Jerusalén a finales del siglo XIX



Espero que tod@s los que la leáis, la disfrutéis tanto como yo lo he hecho de principio a fin.






lunes, 23 de marzo de 2015

LA LEY DE LOS JUSTOS


de CHUFO LLORÉNS - Ver escritores


En la Barcelona modernista germina una historia de amor entre dos jóvenes de clases sociales distintas.

Una gran novela de pasión, ideales y venganza.



finales del siglo XIX, Barcelona vive una época de esplendor. Acaba de celebrarse con gran éxito la Exposición Universal y una burguesía próspera y culta, que busca inspiración en los salones parisinos, exhibe su elegancia en fiestas y veladas musicales. Pero al otro lado de la ciudad, donde las calles se estrechan y huelen a pobreza, el rencor y la injusticia están fraguando una revolución capaz de recurrir a la violencia más descarnada.


En este ambiente cargado de desconfianza y temor, Candela y Juan Pedro, procedentes de clases sociales muy diferentes, tendrán que enfrentarse a los prejuicios de unos y otros para defender su amor.


Práxedes Ripoll dirige con mano de hierro a los obreros de la fábrica que lleva su nombre, pero no consigue que sus hijos vayan por el camino que él pretende. El mayor Germán, es un vividor que goza del favor de las mujeres y disfruta de los placeres que le ofrece la Barcelona más canalla mientras que el menor, Antonio, está decidido a abrazar el sacerdocio para el resto de sus días. Y Candela su joven y rebelde sobrina, que no está conforme con el papel que destina para la mujer la machista sociedad de la época, tampoco está dispuesta a seguir sus designios.


Y es que, desde hace tiempo, Candela se ve a escondidas con Juan Pedro Bonafont, el hijo de la costurera, un muchacho de mirada franca y amante de los libros de quien se ha enamorado perdidamente. Un amor imposible para las rígidas costumbres de los Ripoll, quienes no dudarán en usar todos los medios a su alcance para frustrar los planes de la pareja.


El destino de todos los personajes se trenzará, mientras Barcelona y sus habitantes se debaten entre la atracción por la modernidad y el miedo a los cambios sociales violentos e inevitables.


Personajes :

LOS RIPOLL :

Práxedes Ripoll - Patriarca de los Ripoll, esposo de Adelaida Guañabens y padre de Germán y Antonio.

Adelaida Guañabens - Esposa de Práxedes, madre de Germán y Antonio.

Germán Ripoll - Hijo primogénito de Práxedes y Adelaida. Ex-campeón de España y de Cataluña de esgrima. Vividor y mujeriego.

Antonio Ripoll - Hijo menor de Práxedes y Adelaida, su mayor anhelo es convertirse en sacerdote.

Silverio - Palafrenero mestizo empleado en casa de los Ripoll.

Teresa y Carmen - Son hermanas y trabajan de criadas en casa de los Ripoll.


LOS GUAÑABENS :


Orestes Guañabens - Es un rico burgués casado con Renata Sala y hermano de Adelaida, socio de Práxedes en los varios negocios.

Renata Sala - Esposa de Orestes, tiene problemas de salud.

Candela Guañabens - Hija de Orestes y Renata, es rebelde e inconformista con el papel que le ha tocado vivir en la sociedad de su época.

LOS BONAFONT :

Juan Pedro Bonafont - Hijo de Luisa y hermano pequeño de Máximo, trabaja como ayudante en la libreria de Nicanor Cardona.

Máximo Bonafont - Hijo de Luisa y hermano mayor de Juan Pedro, trabaja en la fábrica de los Ripoll y se convierte en un activo anarquista.

Luisa Raich - Madre de Juan Pedro y de Máximo, trabaja como costurera en casa de los Ripoll.

Amelia Méndez - Novia de Máximo Bonafont.


C U B A : 

Julián Cifuentes -  Terrateniente criollo, vecino de Juan Massons.

Juan Massons -  Terrateniente español en Cuba y socio de los negocios de azúcar y tabaco en la Península con Práxedes Ripoll.

Gabriela Agüero - Esposa de Juan Massons y amiga de la infancia de Julián Cifuentes.

Manuela - Hija de Julián Cifuentes y de su fallecida esposa, Alice.

Celestino Vivancos - Culto esclavo caboverdiano comprado por Julián Cifuentes para que lo ayude en el gobierno de su hacienda.

Nidia Vivancos - Esclava hija de Celestino, separada de su padre desde muy pequeña.

Jonathan Shenke - Capataz de Juan Massons.


O T R O S : 

Alfredo (Fredy) Papirer - Amigo de Germán Ripoll. Fotógrafo y vividor.

Pancracia Betancurt - Mujer dedicada a turbios negocios, socia de Fredy Papier.

Claudia Codinach - De nombre artistico Claudia Fadini. Aspirante a cantante de ópera y protegida de Práxedes Ripoll.

Emilio Serrano - Capitán del ejército.

Dorotea Bonmatí - Amante de Germán Ripoll.

Facundo Almirall -  Capitán del Bergantín - Goleta Rosa y del barco Nueva Rosa. Mantiene realaciones de negocios con Práxedes Ripoll.



Comentarios del autor sobre la época en la que transcurre su libro: 



"El tiempo pone a todos en su lugar y la burguesía catalana, a finales del XIX, vivía en una burbuja y no supo evolucionar, de ahí los movimientos sociales y anarquistas que buscaron una justicia para esos trabajadores con jornadas de trabajo agotadoras de 14 ó 16 horas diarias".



“Con La ley de los justos nos adentramos en la Barcelona de finales del siglo XIX, justo desde la Exposición Universal hasta la pérdida de nuestras últimas colonias, un tiempo muy interesante. “Los Ripoll viven en la calle Valencia, 213, en el mismo sitio donde yo viví varios años y que construyó mi abuelo”


“En esos años el paro asoló Barcelona. Al terminar la Exposición, 3000 trabajadores perdieron su empleo, las fábricas textiles comenzaron a incorporar los telares, lo que suponía que un trabajador pudiera hacer el trabajo que anteriormente hacían cuatro. Si a eso sumamos el carácter paternalista de los empresarios, el caldo de cultivo estaba preparado, y lo que lo provocó fue la aparición de anarquistas como Errico Malatesta”.



Con la habilidad de los grandes maestros de la novela histórica, Chufo Lloréns teje un tapiz geográfico y humano apasionante. Su pluma ágil y perspicaz nos conduce desde los lujosos reservados del teatro del Liceo hasta los lóbregos sótanos donde se tramaban las conjuras anarquistas.


Obreros agraviados, herederos indolentes, mujeres de mala vida e indianos con fortuna se mezclan en este retrato colorido y veraz de una Barcelona luminosa y moderna, pero también agitada y peligrosa.







Personalmente me ha gustado mucho, me enganchó desde el principio, una gran novela, os la recomiendo.






lunes, 12 de noviembre de 2012

CAPITANES Y REYES


Novela escrita por Taylor Caldwell
                       Ver escritores


PERSONAJES :


JOSEPH FRANCIS XAVIER ARMAGH

KATHERINE - REGINA - SEAN

HAROUN ZIEF - ED HEALEY

TOM HENNESSEY - BERNADETTE - MONTROSE

RORY - COURTNEY - ELIZABETH - ANN MARIE

MAGGIE - TIMOTHYN DINEEN.






SINOPSIS :


Nos cuenta  la historia de una familia irlandesa-norteamericana a través de varias generaciones, de la fortuna que fueron acumulando con los años junto con el poder político que lograron alcanzar y la influencia de una maldición que parece pesar sobre ellos.


Narra la vida del hombre que fundó esta dinastía, Joseph Francis Xavier Armagh, a comienzos de la década de 1.850, de sus descendientes y de como sesenta años después, desde su lecho de muerte, Joseph Armagh recuerda los momentos vividos y ve por última vez su país de adopción desde las lujosas ventanas de su gran finca palaciega. 



Multimillonario y uno de los hombres más poderosos y temidos, había fundado una dinastía que la fatalidad golpeará implacablemente con mortales zarpazos una y otra vez, en las personas que serán sus descendientes.




Para mi es una gran novela, su historia te engancha desde las primeras páginas, hace que quieras saber más de lo que les va a pasar a los personajes, que en parte vivas con ellos su alegría o sufrimiento. Hace que por unos momentos te evadas y disfrutes con su lectura.








domingo, 22 de julio de 2012

TESTIMONIO DE DOS HOMBRES


Novela escrita por Taylor Caldwell    
              Ver escritores



Personajes Principales :

Jonthan 'Jon' Ferrier
Jenny Heger
Majorie Ferrier
Harald Ferrier
Adrian Ferrier
Mavis Eaton
Martin Eaton
Flora Bumpstead Eaton 
Hilda Bumpstead
Keton Campion 
Dr. Jim Spaulding  
Padre Frank McNulty.




SINOPSIS :

Narra la historia de Jonathan Ferrier, un brillante y conflictivo médico, de temperamento orgulloso que no vacila en arrastrar toda clase de dificultades para conseguir sus objetivos. Lucha contra los prejuicios y convencionalismos de la sociedad de su tiempo a fin de implantar sus propias ideas sobre la medicina y  a quién acosa el recuerdo de un trágico pasado, la muerte de su esposa en circunstancias terribles y la amenaza de un presente lleno de peligros.

Al desvelar el terrible secreto de la vida de Jonathan, se nos presenta una galería sorprendente de personajes y motivaciones.



Taylor Caldwell
La hermosa, frivola, alegre y casi diabólica Mavis, que aún en el momento de su muerte, acusa a su marido de haberle practicado un aborto y ser el responsable de su muerte y cuyo recuerdo obsesiona a Jonathan con verdadera desesperación, llevándole a situaciones limite.


La dulce e indómita Marjorie, madre de Jonathan, cuyo afecto constituye un auténtico alivio para él.


Su hermano Harald y la encantadora Jenny; de la que está enamorado; simpático y corrompido el uno, inocente y heroica la otra, y los poderosos políticos, que conspirarán para tratar de destruirle.


PROLOGO

Oí por primera vez esta historia de Jonathan Ferrier cuando era niña, de boca del médico de nuestra familia.

La historia de la medicina tiene sus mártires, como los tiene la historia de la religión. Aun cuando hay muchas personas que conocen por sus nombres a los santos que murieron por ellos, pocos conocen los nombres de los médicos que vivieron y lucharon por ellos, y que se dedicaron a servir a la humanidad tanto como lo hicieron los santos mismos.

Pocos conocen los nombres de los hombres que trajeron la asepsia y la inmunología a los hospitales modernos, y sin embargo millones de seres humanos que están vivos, no vivirían si no fuera por ellos. Millones de diabéticos llevan una vida saludable y productiva gracias a la insulina, pero ¿Cuántos conocen el nombre del hombre que les salvó? Acuden a las escuelas niños que hubieran muerto de no haber sido por los hombres que descubrieron vacunas contra la difteria, la viruela y la poliomielitis, pero ¿Cuántos de ellos les recuerdan?

Muchos de esos héroes sufrieron la ignominia, el deshonor, el exilio y el ridículo para salvarnos. Algunos fueron abocados a la locura y al suicidio. Sin embargo, persistieron en sus afanes.

Entre ellos se encuentra el hombre, que nunca conocí, pero al que he llamado Jonathan Ferrier en esta obra.


Si bien es cierto que parece un poco exagerado y belicoso, luchó por las vidas de todos los que nacimos, como yo, en el siglo XX. Fue uno de los miles a quienes nadie lloró, ni honró, ni cantó loas, y tal vez ni siquiera recordó, con excepción de Dios.
                                TAYLOR CALDWELL 

                    
En la Etiqueta Series , podéis encontrar la adaptación de la novela para televisión, por si también os interesa.









sábado, 21 de abril de 2012

EL DIOS EN QUIEN NO CREO

Del Libro El Dios en quien no creo de 
Juan Arias                        
periodista, filólogo, escritor y ex-sacerdote español
 nacido en Arboleas, Almería (España) en 1932.



¿ CUANDO SOY REALMENTE LIBRE ?


- Soy libre cuando amo lo que hago y cuando hago solamente lo que amo.

- Soy libre cuando después de haber amado las cosas y a los hombres, ellos más libres y yo menos esclavo.

- Soy libre cuando no creo en el imposible.

- Soy libre cuando no existe precio a mi libertad.

- Soy libre cuando se darme a los otros sin exigir el poseerlos.




- Soy libre cuando sigo diciendo No a la opresión, incluso con la boca pegada el acero de los tanques.

- Soy libre cuando desde la cárcel sigo gritando el derecho a mi libertad.

- Soy libre cuando a la hora del fracaso, creo que, Dios, el sol y yo somos nuevos cada día y que siempre es tiempo de empezar.

- Soy libre cuando creo firmemente que ha existido un hombre como yo, que después de haber muerto sigue viviendo para siempre.

- Soy libre cuando puedo tratar de tú a Dios.

- Soy libre si me siento menos que Dios y más que todo lo creado.

- Soy libre cuando creo en los demás.

- Soy libre cuando sólo el amor es capaz de encadenarme.

- Soy libre cuando soy consciente de que "todo me está permitido pero no todo me conviene".

- Soy libre cuando se me respeta el derecho de escoger según mi conciencia.

- Soy libre cuando tengo la capacidad hasta de decir "no" a Dios.

- Soy libre cuando acepto a los demás tal y como son y no como yo desearía que fueran.

- Soy libre cuando siento vergüenza de la esclavitud de mi prójimo.

- Soy libre si sólo la verdad puede hacerme cambiar de camino.

- Soy libre si soy capaz de dar la vida por un hombre antes que por una idea.

- Soy libre cuando tengo la certeza de que Dios cree en mi.

- Soy libre cuando vivo en una comunidad en la que la persona importa más que la estructura.

- Soy libre mientras exista una sola persona en el mundo que me ame.

- Soy libre cuando estoy persuadido de que no soy un vaso lleno sino que sigo necesitando siempre de los demás.

- Soy libre mientras no me resigne a no serlo.

- Soy libre si amo ser libre.

Por eso cuando me siento libre, me siento un poco como Dios, capaz de crear con él, de dar, es decir de amar.

Me siento persona.

Me siento con derecho a un nombre propio que al pronunciarlo Dios una sola vez, lo hace inmortal y eterno.

Me siento existencialmente, el rey de la creación, porque es cierto:

            " Felices los libres, porque ellos poseerán la tierra".



EL  DIOS  EN  QUIEN  NO  CREO  


    Si yo nunca creeré en :

- El Dios que "sorprenda" al hombre en un pecado de debilidad.

- El Dios incapaz de dar respuesta a los problemas graves de un hombre sincero y honrado que dice llorando "no puedo".

- El Dios que ame el dolor.

- El Dios que esterilice la razón del hombre.

- El Dios que bendiga a los nuevos Caínes de la humanidad.

- El Dios que no se deje tutear.

- El Dios que se ha monopolio de una iglesia, de una raza, de una cultura o de una casta.

- El Dios que no necesite al hombre.

- El Dios a quién le interesen las almas y no los hombres.

- El Dios que defienden los que nunca se manchan las manos, los que nunca se asoman a la ventana, los que nunca se echan al agua.

- El Dios de los que creen que aman a Dios porque no aman a nadie.

- El Dios que les gusta a aquellos que dicen siempre: "Todo va bien".

- El Dios de los que pretenden que el cura, rocíe con agua bendita los sepulcros blanqueados de sus juegos sucios.

- El Dios que predican los curas que creen que el infierno está abarrotado y el cielo casi vacío.

- El Dios de los curas que tienen "respuestas prefabricadas" para todo.

- El Dios de los curas que pretenden que se puede criticar de todo y de todos menos de ellos.

- El Dios de los curas burgueses.

- El Dios que de por buena la guerra.

- El Dios que ponga la ley por encima de la conciencia.

- El Dios que fundase una Iglesia estática, inmovilista, incapaz de purificarse, de perfeccionarse y de evolucionar.

- El Dios que no siga ironizando sobre los nuevos fariseos de la historia.

- El Dios a quién le falte perdón para algún pecado.

- El Dios que "cause" el cáncer o haga estéril a una mujer.

- El Dios a quien sólo se le pueda rezar de rodillas, al que sólo se le pueda encontrar en la Iglesia.

- El Dios que no salvase a quienes no le han conocido pero lo han deseado y buscado.

- El Dios que no permitiese al hombre la posibilidad de condenarse.

- El dios que "lleva" al infierno al niño después de su primer pecado.

- El Dios para quien el hombre no fuera la medida de todo lo creado.

- El Dios que no saliera al encuentro de quien le ha abandonado.

- El Dios incapaz de hacer nuevas todas las cosas.

- El Dios que no tuviera una palabra distinta, personal, propia para cada individuo.

- El Dios que no hubiera llorado por los hombres.

- El Dios que prefiera la pureza al amor.

- El Dios que no pueda descubrirse en los ojos de un niño, de una mujer bonita o de una madre que llora.

- El Dios que no esté presente donde los hombres se aman.

- El Dios que se case con la política.

- El Dios que no se revele alguna vez a quien le desea honestamente.

- El Dios que destruye las cosas que el hombre ama en vez de transformarlas.

- El Dios que no tuviera misterios, que no fuera más grande que nosotros.

- El Dios que para hacernos felices nos ofreciera una felicidad divorciada de nuestra naturaleza humana.

- El Dios que aniquilara nuestra carne en vez de resucitarla.

- El Dios que aceptara por amigo a quien pasa por el mundo sin hacer feliz a nadie.

- El Dios para quien los hombres valieran por lo que tienen ó por lo que representan y no por lo que son.

- El Dios que no poseyera la generosidad del sol, que besa cuanto toca, las flores y el estiércol.

- El Dios incapaz de divinizar al hombre, sentándolo a su mesa y dándole a su hermana.

- El Dios que no supiera ofrecer un paraíso donde todos no sintiéramos hermanos de verdad y donde la luz no viniera sólo del sol y de las estrellas sino sobre todo de los hombres que se aman.

- El Dios que no fuera el amor y no supiera transformar en amor cuanto toca.

- El Dios que al abrazar al hombre ya aquí en la tierra no supiera comunicarle el gusto y la felicidad de todos los amores humanos juntos.

- El Dios que no se hubiera hecho hombre con todas las consecuencias.

- El Dios que no hubiese regalado a los hombres hasta su misma madre.

- El Dios en el que ...


"YO NO PUEDA ESPERAR CONTRA TODA ESPERANZA"
                          SI, MI DIOS, ES EL OTRO DIOS.